Los recursos mineros que existen bajo la actual mina a cielo abierto (rajo abierto), obligan a realizar otro método de minado para recuperar el cobre y molibdeno existentes en ella. Chuquicamata alberga reservas estimadas de 1760 Mt de cobre, equivalente al 60% del total extraído en 100 años de operaciones en la mina.
Este proyecto transformará la centenaria mina a rajo abierto más grande del mundo en una operación subterránea, mediante el método de block caving, extendiendo la vida de la mina por 40 años mas.
Esta programdo el inicio de operaciones para el año 2019 y se planea producir 140 mil toneladas diarias del mineral al año 2025 (codelco.com).
Durante el año 2017 finalizó la excavación del Túnel de Trasporte y la Estación de Transferencia para el sistema de transporte principal con 6,5 km de longitud y 35.000 m3 de volumen excavado, respectivamente. Además, se iniciaron los trabajos de preparación de plataforma para la Correa Overland, con 5,6 km de longitud, que lleva los minerales desde los túneles principales hacia la planta concentradora de la División Chuquicamata.
Otra obra de importancia que inicio durante 2017 es la construcción de la Subestación Principal Tchitack, cuyo significado en lengua kunza es “Corazón”. Esta obra proporcionará la energía eléctrica a toda la infraestructura del proyecto tanto en superficie como en interior mina, lo que la convierte en uno de los ejes centrales para las etapas de construcción, puesta en marcha y operación de la mina subterránea. Su puesta en marcha está programada para Febrero del 2018.
Durante segundo semestre del año 2016, se dio inicio a los desarrollos subterráneos para la construcción de los niveles de hundimiento y producción, sumado a las excavaciones que darán cabida al nuevo sistema de transporte de minerales al interior de la mina. Además, tuvo avances en las obras subterráneas de infraestructura permanente para el sistema de inyección y extracción de aire.
Al primer semestre 2017, este proyecto ha desarrollado más de 75 kilómetros de túneles, chimeneas y piques, de un total aproximado de 140 kilómetros que es necesario completar al año 2020, cuando se haga la entrega a la División Chuquicamata del proyecto.
Chuquicamata Subterránea continúa su construcción de acuerdo a lo planificado, con un inicio de producción programado para el año 2019.
RESERVAS.
Bajo el rajo se han cuantificado cerca de 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno (502 ppm), que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años. La opción técnica y económica aconseja explotar esas reservas a través de la construcción de una mina subterránea, que será una de las más grandes, modernas y eficientes del mundo.
Block cavingProyecto Mina Chuquicamata subterránea.

Codelco