Southern Copper Corp. tiene entre sus planes, además de Tía María, una nueva fundición y la ampliación de Cuajone, avanzar con sus proyectos Los Chancas y Michiquillay,
¿Cuál de estos será ejecutado primero?
Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la empresa, en una reciente rendición de cuentas frente a inversionistas, declaró que Michiquillay (Cajamarca) está un paso por detrás de Los Chancas (Apurímac). “En el caso de Michiquillay, lo más probable es que suceda después de que estemos con Los Chancas ya en línea y listos para partir”, dijo el ejecutivo de la minera de Grupo México, cuya ambición es igualar o superar la producción de la chilena Codelco.
En octubre del año pasado, Raúl Jacob, durante una presentación ante inversionistas, reveló que han revisado de pies a cabeza el proyecto Los Chancas y, por consiguiente, determinado que hay espacio para la mejora: Los Chancas necesitará US$2,600 millones en total, US$200 millones menos de inversión. El proyecto de cobre Los Chancas está en etapa de prefactibilidad. Los Chancas agregará 130.000 toneladas métricas anuales de cobre contenido en concentrados a la compañía, cuya meta es convertirse en uno de los productores del metal más relevantes del mundo superando con facilidad los 1.5 millones de toneladas anuales.
Porque el Cambio de Planes.
Southern ha revisado de pies a cabeza el proyecto y, por consiguiente, determinado que hay espacio para la mejora: Los Chancas necesitará US$2,600 millones en total, US$200 millones menos de inversión. Southern ha decidido cambiar el plan de minado y, en consecuencia, “haremos menos desmontes, y eso tendrá un impacto en el capex del proyecto porque requerirá menos equipos al inicio de la inversión, así como el prestripping. Entonces, esos dos componentes son la explicación principal para la reducción del proyecto en capex” en el proyecto Los Chancas.
Con respecto a Michiquillay, en Cajamarca, Southern se enfocará en conocer más el yacimiento con trabajos de sondaje. En febrero de 2020, Raúl Jacob adelantó que el proyecto Michiquillay entrará en producción en 2028 y, para alcanzar tal objetivo, deberán iniciar su construcción en 2024 y a más tardar en 2025. “Esperamos iniciar la producción en Michiquillay para 2028. Eso significa que estaremos iniciando la construcción en 2024 o, como máximo, en 2025”, aseveró.
En febrero del 2018 ProInversión adjudicó el proyecto cuprífero Michiquillay (ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca) a la empresa Southern Perú, que ofreció un precio de transferencia de US$400 millones y un 3% de regalías. En junio de ese mismo año el Gobierno peruano firmó el contrato de transferencia con Southern. Southern participa en el Fondo Social Michiquillay, integrado además por la Comunidad Campesina de La Encañada y la Comunidad Campesina de Michiquillay. Southern Copper Corporation es una empresa listada en las bolsas de Lima y Nueva York.
Tomado de: Revista Energiminas – Sitio Web.